“El análisis y la elección de
estrategias implica, en gran medida, tomar decisiones subjetivas con base en
información objetiva”.[1]
Este representa algunos conceptos importantes que pueden servir a los estrategias
para generar alternativas viables, evaluar dichas alternativas y elegir un
curso concreto de acción.
Se describen aspectos del comportamiento de la
formulación de estrategias, incluyendo consideraciones sobre la responsabilidad
política, cultural, ética y social.
Se describen algunos instrumentos
modernos para formular estrategias y se explica el papel que corresponde al
consejo de directores.
La
naturaleza del análisis y la elección de estrategias: se concentra en las
formas de establecer objetivos a largo plazo, generar estrategias alternativas
y elegir las estrategias que se seguirán.
El
análisis y la selección de estrategias pretenden determinar los cursos
alternativos de acción que permitirán a la empresa alcanzar de la mejor manera
su misión y sus objetivos.
Las estrategias, los objetivos y la
misión que tiene de la empresa, sumados a la información de las auditorias
externa e interna, sientan las bases para generar y evaluar las estrategias
alternativas viables.
Salvo que la empresa enfrentara una
situación desesperada, es probable que las estrategias alternativas representen
pasos paulatinos que la llevarán de su posición presente a una posición futura
deseada.
Las estrategias alternativas
no surgen de la nada; se derivan de la misión, los objetivos, la auditoría
externa y la auditoria interna de la empresa; son congruentes con las
estrategias pasadas que han funcionado bien y ¡parten de ellas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario